El gobernador Ron DeSantis quiere evitar manifestaciones que puedan ocasionar destrozos en el estado, por lo que propuso una ley contra protestas violentas en Florida.
El pasado lunes el mandatario estatal habló al respecto en una conferencia de prensa en Winter Haven, Polk. Pero ¿cuáles medidas incluye el proyecto?
Lo que plantea la ley contra protestas violentas en Florida
DeSantis dejó claro que no desea que en Florida ocurra lo que ha pasado en otros estados donde las manifestaciones contra el racismo causaron estragos este año:
“Es un paquete muy sólido. Creo que lo que está advirtiendo es que no vamos a dejar que Florida siga por el camino en el que han ido otros lugares”, dijo.
Today I announced bold legislation that creates new criminal offenses and increases penalties for those who target law enforcement and participate in violent or disorderly assemblies. We will always stand with our men and women in uniform who keep our communities safe. pic.twitter.com/ITl5GmmrZJ
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) September 21, 2020
El proyecto legislativo “Lucha contra la violencia, el desorden, el saqueo y la protección de la aplicación de la ley”, en general propone lo siguiente:
- Bloqueo de calles o carreteras será un delito grave, de tercer grado.
- Sanciones para quienes dañen inmuebles públicos.
- Culpables de actos violentos perderán su derecho a la prestación económica por desempleo.
- Quienes golpeen a un policía irán presos y no tendrán derecho a fianza hasta comparecer ante un tribunal.
- Gobiernos locales no podrán desviar a otras áreas los fondos destinados a la policía.
“Si arrojas un ladrillo y golpeas a un oficial de policía, vas a ir a la cárcel”, advirtió DeSantis.